El proyecto

Nuestros audios están protagonizados por las personas locales, permitiendo así al y la turista adentrarse de una manera más orgánica y profunda en el descubrimiento del espacio.
Trabajamos en red con los agentes locales para generar experiencias ecoturísticas, novedosas, adaptadas, dinámicas y divertidas.
Los espacios están vivos y queremos que quien los visite, pueda sentirlo y conocerlo mientras camina por ellos fomentando de igual manera el respeto por los mismos.



Objetivos
La comunidad local, portavoz de la memoria colectiva
- Fomentar el conocimiento de la cultura y la historia en un sentido amplio: histórico, artístico y en su expresión folclórica.
- Recuperar los textos y conocimientos desarrollados por otros académicos y pensadores locales que hablan sobre distintos lugares físicos (pueblos, barrios, iglesias, caminos, casas, fuentes etc.) para aportarles valor y difusión.
- Generar una explicación divertida y narrativa de los distintos elementos principales que caracterizan una región.
- Propiciar la democratización del conocimiento y de la cultura mediante el uso de la tecnología.
- Promocionar la participación de la ciudadanía local en la difusión de su propia cultura.
- Visibilizar/reconocer el patrimonio humano y social que representa el conjunto de saberes, experiencias y vivencias de la ciudadanía local.
- Promover los recursos creados o en creación de los emprendedores locales.
- Dar valor a los espacios y consiguientemente a sus habitantes mediante las narrativas populares.
- Facilitar al turista el acceso al conocimiento en espacios donde no necesariamente existen facilidades o actividades turísticas durante todo el año.
- Propiciar un banco de cultura colectiva, accesible y perdurable en el tiempo.
- Reconocer potencial transformador del relato humano.
- Generar experiencias culturales y turísticas nuevas, acorde con los usos y el avance de la tecnología.
- Fomentar el cuidado del entorno disminuyendo la huella ecológica del turismo masivo.
- Concienciar sobre el uso del suelo y la responsabilidad del turista.
- No alterar los espacios naturales con paneles u otros instrumentos físicos fomentando un tipo de turismo ecológico y responsable.
- Ofrecer una alternativa sostenible al turismo masivo y grupal, que tenga un considerable menor impacto ambiental.
- Generación de nuevos públicos, de nuevos turistas en entornos diversos.
- Generación de nuevos puestos de empleo indirectos a través del fomento del turismo alternativo.
- Generación de nuevas ventas de los productos locales y el comercio de proximidad.
Equipo
Nos une la pasión por la cultura

Gónzalo Gómez. Fundador, locutor y guionista.

Jose Luis Barbi.
Locutor, señalética y coguionista.

Araceli
Rodrigo Pascual.
Producción Ejecutiva.
Colaboradores

Carlos Martos.
Diseñador gráfico y visual.
Agradecimientos
Roberta Vassallo
Técnica comunitaria y asesora.
Roberta Vassallo
Redactora.
Iñigo Larumbe
Guionista.
Colabora

¿Quieres presentarnos una experiencia?

¿Quieres apoyarnos en este proyecto?
Nuestros audios siempre serán gratuitos, súmate al movimiento y colabora.
Con tu ayuda desarrollaremos nuevas experiencias fomentando el desarrollo de pueblos y barrios.

¿Quieres estar al tanto de nuestras próximas rutas?
Suscríbete a nuestra newsletter.

Nuestros audios están protagonizados por las personas locales, permitiendo así al turista adentrarse de una manera más orgánica y profunda en el descubrimiento del espacio.
Trabajamos en red con los agentes locales para generar experiencias ecoturísticas, novedosas, adaptadas, dinámicas y divertidas.
Los espacios están vivos y queremos que quien los visite, pueda sentirlo y conocerlo mientras camina por ellos fomentando de igual manera el respeto por los mismos.
Objetivos
La comunidad local, portavoz de la memoria colectiva
- Fomentar el conocimiento de la cultura y la historia en un sentido amplio: histórico, artístico y en su expresión folclórica.
- Recuperar los textos y conocimientos desarrollados por otros académicos y pensadores locales que hablan sobre distintos lugares físicos (pueblos, barrios, iglesias, caminos, casas, fuentes etc.) para aportarles valor y difusión.
- Generar una explicación divertida y narrativa de los distintos elementos principales que caracterizan una región.
- Propiciar la democratización del conocimiento y de la cultura mediante el uso de la tecnología.
- Promocionar la participación de la ciudadanía local en la difusión de su propia cultura.
- Visibilizar/reconocer el patrimonio humano y social que representa el conjunto de saberes, experiencias y vivencias de la ciudadanía local.
- Promover los recursos creados o en creación de los emprendedores locales.
- Dar valor a los espacios y consiguientemente a sus habitantes mediante las narrativas populares.
- Facilitar al turista el acceso al conocimiento en espacios donde no necesariamente existen facilidades o actividades turísticas durante todo el año.
- Propiciar un banco de cultura colectiva, accesible y perdurable en el tiempo.
- Reconocer potencial transformador del relato humano.
- Generar experiencias culturales y turísticas nuevas, acorde con los usos y el avance de la tecnología.
- Fomentar el cuidado del entorno disminuyendo la huella ecológica del turismo masivo.
- Concienciar sobre el uso del suelo y la responsabilidad del turista.
- No alterar los espacios naturales con paneles u otros instrumentos físicos fomentando un tipo de turismo ecológico y responsable.
- Ofrecer una alternativa sostenible al turismo masivo y grupal, que tenga un considerable menor impacto ambiental.
- Generación de nuevos públicos, de nuevos turistas en entornos diversos.
- Generación de nuevos puestos de empleo indirectos a
través del fomento del turismo alternativo. - Generación de nuevas ventas de los productos locales y el comercio de proximidad.
Descubre tu entorno de la mano de sus protagonistas
Equipo
Nos une la pasión por la cultura

Gonzalo G.Lobato
Fundador, locutor y guionista

Jose Luis Barbi
Locutor, señalética y coguionista.

Araceli Rodrigo Pascual
Producción Ejecutiva del proyecto.
Colaboradores

Carlos Martos
Diseño gráfico y visual.
Agradecimientos
Roberta Vassallo
Técnica comunitaria y asesora.
Rebeca Hortiguela
Redactora.
Iñigo Larumbe
Guionista.
Colabora

¿Quieres presentarnos una experiencia?
Si te ha gustado la experiencia, contacta con nosotros para que podemos conocer tu propuesta de primera mano.
Ir a tu pueblo o conocer tu barrio.

¿Quieres apoyarnos en este proyecto?
Nuestros audios siempre serán gratuitos, súmate al movimiento y colabora.
Con tu ayuda desarrollaremos nuevas experiencias fomentando el desarrollo de pueblos y barrios.
